La miel es un producto natural, elaborado por las abejas a base de néctar, que enriquecen y transforman con sustancias que generan en su propio cuerpo, y la depositan y la almacenan en los panales donde la hacen madurar. Las abejas melíferas hacen de intermediario entre todos los productos beneficiosos de las plantas con flores y nosotros.
Como todo producto natural, su conservación debe efectuarse fuera del alcance de la luz solar y en ambiente seco. Normalmente se presenta en recipientes gruesos de cristal (o barro), que son preferibles a los de plástico o cartón.
La miel no tiene fecha de caducidad, debido a su poderoso poder bactericida. En tumbas egipcias se han encontrado recipientes cerrados con miel en estado aceptable después de varios miles de años.
Glucosa Comercial: Negativa / Valor Normal: Negativa
Antibióticos: Residuo de antibióticos; Negativo
Miel Multiflora convencional, Frasco de hexagonal de 350 gr. caja con 12 unidades.
El precio de la miel envasada en frascos hexagonales es a partir de una caja de 12 unidades, el costo de envío fuera de la república mexicana corre por cuenta del cliente.
Tambores fenolizados de 300kg
Miel Multiflora convencional.
Miel diferenciada.
Miel Orgánica.
El precio de la miel a granel es con tambores a cambio y entregado en las diferentes regiones de estado.

La miel es un producto natural, elaborado por lasabejas a base de néctar, que enriquecen y transforman con sustancias que generan en su propio cuerpo, y la depositan y la almacenan en los panales donde la hacen madurar. Las abejas melíferas hacen de intermediario entre todos los productos beneficiosos de las plantas con flores y nosotros.
Como todo producto natural, su conservación debe efectuarse fuera del alcance de la luz solar y en ambiente seco. Normalmente se presenta en recipientes gruesos de cristal (o barro), que son preferibles a los de plástico o cartón.
La miel no tiene fecha de caducidad, debido a su poderoso poder bactericida. En tumbas egipcias se han encontrado recipientes cerrados con miel en estado aceptable después de varios miles de años.
Algunas clases de miel
En todo el mundo hay cientos de tipos de miel ya que lógicamente todo depende del tipo de flor que las abejas encuentran en su hábitat.
- Miel de azahar: De color ámbar claro, perfumada y suave al paladar. Procedente del polen de limoneros, naranjos, mandarinos. Efectos sedantes, ayudando conciliar el sueño. Es también antiespasmódica.
- Miel de romero: De color ámbar muy claro y blanco cuando está cristalizada. Aromática y dulce. Estimulante hepático que favorece la descongestión del hígado. Indicada para las úlceras de estómago y dismenorrea. No recomendada a hipertensos.
- Miel de eucaliptus: De color ocre. Muy aromática con un sabor característico a madera. Antiséptico de las vías respiratorias y urinarias, de efectos balsámicos y vermífugos. Indicada contra catarros y afecciones del árbol respiratorio.
- Miel de tomillo: De tono rojizo y sabor agradable. Indicada para las afecciones respiratorias de tipo inflamatorio, tos convulsiva y asma. Reguladora de la tensión arterial. Muy indicada como tonificante ante la fatiga y la astenia.
- Miel de espliego: De color ámbar y sabor característico a lavanda. Por su poder bactericida y antiséptico. Indicada en uso externo para picaduras de insectos, quemaduras solares y heridas. Antidiarreico. Preventivo de gripes, bronquitis, resfriados. Por su alto contenido en hierro, tiene las mismas indicaciones que la miel de castaño. Favorece el sueño, modera la irritabilidad, la agresividad y el estrés.
- Miel de Tilo: procedente de las flores del tilo. De color amarillo suave con un aroma fragante. Se cristaliza fácilmente por lo que se endurece deprisa. Útil en la acidez, flatulencias, ulceras gástricas o duodenales. Propiedades antibacterianas. Útil en la bronquitis, gripe y resfriados. Posee propiedades sedantes siendo muy útil en ansiedad e insomnio.
- Miel de trébol: procedente de la flor de trébol De color amarillo suave. Es energetizante. Muy útil para cansancio o fatiga, personas mayores, épocas de exámenes, recuperación post operatoria.
- Miel de alfalfa: procedente de las flores de alfalfa. De color ambarino blanco, de buen sabor y propiedades similares a la miel de de trébol.
Más variedades de miel
- Miel de avellano: De color amarillo y buen sabor. Utilizada para la piel y conservar su estado.
- Miel de castaño: procedente del la flor del fruto y la exudación del árbol. Rica en hierro, beneficiosa para anemia, sangrado nasal y metrorragia (reglas abundantes).
- Miel de pino o abeto (llamadas miel del bosque): Procede del mielato que exudas el propio árbol (pinos, abetos, robles, encimas.
- De Pino: oscura y permanece líquida mucho tiempo tras la recolección. De sabor resinoso y excelente para el tratamiento de la inflamación bronquial.
- De abeto: De color verde y muy difícil de conseguir ya que no se produce todos los años. Aroma balsámico fuerte indicado para afecciones respiratorias.
- Miel de encina: Producida por las abejas que liban la melaza que se desprende de los frutos. Es uno de los tipos de miel de color más oscuro, casi negro. De olor y sabor a malta muy poco dulce. Indicada para combatir la anemia por su alto contenido en hierro. Antiasmática y adecuada contra las afecciones bronquiales y pulmonares.
- Miel de brezo: De color caoba oscuro y sabor ligeramente amargo. Aumenta la diuresis por lo que va bien en cistitis, retención de líquidos y piedras en el riñón y su prevención; inflamación de vejiga, riñón y uretra. Recomendada en problemas cardíacos: insuficiencia coronaria, arritmias, cardiopatías, angina de pecho e infarto. Antirreumática. Por su contenido en minerales está indicada para la anemia, inapetencia y fatiga.
- Miel de milflores: Procedente de varias floraciones simultáneas. De color ámbar oscuro y sabor muy variable e intenso. Antiinflamatoria, digestiva y cicatrizante. Es un gran complemento alimenticio. Rico en minerales, previene la anemia, favorece la digestión y es antiséptica. Ideal para un desayuno completo.